Guía: Cómo corregir las deficiencias en la marihuana

El tema que vamos a tratar en esta guía sobre cómo corregir las deficiencias en la marihuana bien podría valer para escribir un libro y, seguramente, muchos de los ávidos lectores que estáis leyendo esto iríais de cabeza a empaparos de todo el conocimiento que en él se diera. Y es que los cannabicultores son, en su mayoría, autodidactas y extremadamente abiertos al conocimiento.
Si entraste a leer esta guía seguramente tengas un problema no resuelto en alguna de vuestras plantas, así que, desde Sweet Seeds®, trataremos de explicar qué son las deficiencias nutricionales en marihuana (cómo pueden afectar a su crecimiento, desarrollo y producción de cogollos) y cómo podéis detectarlas para buscar una solución.
Identificar y corregir estas deficiencias en la marihuana a tiempo evitarán consecuencias graves en el cultivo que te llevarían a una pérdida parcial de la cosecha, o al total de la misma en el peor de los casos.
Venga, vamos a jugar a ser doctores con las plantas.
¿Qué son las deficiencias nutricionales en las plantas de marihuana?
La mayoría de las enfermedades y carencias de las plantas de marihuana debilitan su sistema inmune y provocan deficiencias nutricionales, privando a las plantas de nutrientes que resultan indispensables para su correcto desarrollo. Imaginemos que tenemos una mascota a la que le privamos de alimento durante un tiempo o el alimento que le damos es de muy mala calidad y con una composición pobre en la que faltan vitaminas indispensables. Al cabo del tiempo, nuestra mascota enfermará, se debilitará y podría llegar a morir.
Por suerte, las plantas de marihuana nos hablan mediante sus hojas y su aspecto. Aprender a diferenciar e identificar las deficiencias de la marihuana hace que los auto-cultivadores investiguen hasta dar con la resolución del problema. Resulta muy satisfactorio cuando das con la clave y logras salvar a la planta que llevas cuidando tanto tiempo.
Antes que nada, pongamos sobre la mesa los nutrientes que necesita la marihuana. Existen 3 de ellos que la planta absorbe del ambiente (aire y agua) como son el Carbono, el Hidrógeno y el Oxígeno. El resto se absorben a través de las raíces o foliarmente, a través de sus hojas.
Además, estos nutrientes pueden ser móviles o inmóviles. Los nutrientes móviles son capaces de desplazarse por la planta (de las reservas que conserva en las hojas más grandes y antiguas) en caso de necesidad. Por otro lado, los nutrientes inmóviles no pueden desplazarse de una parte a otra de la planta.
Esto es algo que ayuda mucho a la hora de interpretar qué elemento puede estar provocando el problema: los nutrientes móviles marcarán las deficiencias en las hojas más antiguas y los inmóviles en las más nuevas.
En esta guía sobre las deficiencias de la marihuana nos vamos a centrar en los nutrientes del suelo y estos se dividen en:
Macronutrientes
Existen tres macronutrientes principales (NPK) que aparecen tras la descomposición de la materia orgánica o son aportados mediante los fertilizantes que la planta consume en mayor cantidad:
- Nitrógeno (N): Nutriente móvil que la planta necesita en grandes cantidades. Es responsable del color verde, ya que ayuda en la formación de la clorofila, con la que se realiza la fotosíntesis. Es imprescindible para crear aminoácidos (formación de proteínas) y adenosín trifosfato (ATP). El nitrógeno es necesario para la vida puesto que forma parte del ADN y del ARN.
- Fósforo (F): Nutriente móvil que se encuentra en todas las células de la planta. Participa de una larga lista de procesos fisiológicos vitales como la fotosíntesis o la transmisión de energía y nutrientes, entre otros.
En vegetativo, proporciona solidez a los tallos y ayuda en la creación de raíces. Es de gran ayuda en la lucha contra las enfermedades, además de ser imprescindible para la producción de flores.
- Potasio (K): Nutriente móvil de gran importancia en la apertura de los estomas, por lo que está directamente relacionado con la hidratación y conservación del agua en la planta. Sin él, se verían afectadas funciones metabólicas importantes y el crecimiento de la planta, y la formación de raíces se verían mermadas. Ayuda a tolerar el estrés y es clave en la síntesis de proteínas.
Y otros 3 que serían los macronutrientes secundarios y que la planta necesita en menor cantidad:
- Calcio (Ca): Nutriente inmóvil que regula la actividad hormonal y enzimática. Gracias al calcio, las plantas forman su estructura al mantener unidas las paredes celulares y las membranas. Ayuda en la resistencia de la planta ante enfermedades y estrés ambiental. También ayuda a que la planta pueda absorber otros nutrientes.
- Magnesio (Mg): Nutriente móvil que resulta indispensable para la fotosíntesis y la síntesis de clorofila. Es esencial en la transferencia de energía en la planta y participa en la división celular, la síntesis de proteínas y activación de enzimas, entre otros.
- Azufre (S): Nutriente semimóvil que ayuda en la formación de proteínas, vitaminas (como la vitamina B1) y aminoácidos. No hace falta en grandes cantidades pero es importante que no falte, ya que ayuda a metabolizar otros nutrientes, como el nitrógeno. Ayuda en la fotosíntesis.
Micronutrientes
Aunque tienen menos demanda por parte de la planta, son necesarios para el correcto desarrollo de la misma. Aquí os dejamos la lista que los componen:
- Hierro (Fe): Inmóvil, resulta crucial para la formación de clorofila y la fotosíntesis. Ayuda en la producción de proteínas y enzimas.
- Manganeso (Mn): Inmóvil, de gran importancia en la fotosíntesis y en el metabolismo de nitratos. Actúa como cofactor en varias reacciones enzimáticas.
- Cobre (Cu): Inmóvil, participa en la fotosíntesis y en el metabolismo de carbohidratos y proteínas. Es esencial para la lignificación de las paredes celulares.
- Boro (B): Inmóvil, esencial para la formación de paredes celulares y la integridad de la membrana celular. Ayuda en la polinización y en el desarrollo del fruto.
- Molibdeno (Mo): Inmóvil, fundamental en el metabolismo del nitrógeno. Actúa como cofactor en las enzimas que reducen los nitratos a amonio.
- Zinc (Zn): Inmóvil, necesario para la síntesis de proteínas y la producción de hormonas. Ayuda en el crecimiento de la planta y en la resistencia a enfermedades.
- Cloro (Cl): Móvil, importante para la osmorregulación y el equilibrio hídrico en la planta. Participa en la fotosíntesis y en la apertura y cierre de los estomas.
Principales causas de las deficiencias en la marihuana
Veamos a continuación cuáles son las principales causas de las deficiencias en la marihuana.
Suelo o sustrato pobre en nutrientes
Una de las principales causas de las deficiencias en la marihuana viene dada por plantar en sustratos que no están equilibrados o que no contienen suficiente cantidad de nutrientes. En el caso de que no se tenga un buen conocimiento, resulta esencial adquirir un sustrato especial para marihuana.
Si ya tienes experiencia, puedes preparar el sustrato tú mismo, pero por un precio que no es excesivo puedes conseguir buenos sustratos en tu growshop de confianza, asegurándote de que al menos, en su primera etapa, la planta dispondrá de todo lo necesario para su correcto desarrollo.
Desequilibrio en el pH del suelo o del agua
El pH es una medida que sirve para ver la acidez o alcalinidad y resulta indispensable para que la planta pueda absorber los nutrientes. Cualquier desajuste del mismo provocará carencias y bloqueos en la alimentación por lo que os recomendamos que lo comprobéis a menudo con un medidor digital o con gotas.
El rango de asimilación óptimo se encuentra entre 6.0 y 6.5 porque es donde se absorben la mayoría de nutrientes. Si hay algún desajuste, la planta empezará a mostrar carencias.
Exceso o falta de fertilizantes
Si bien la falta de nutrientes resulta negativa para el desarrollo y la salud de las plantas, el exceso provoca toxicidad y crea un desequilibrio, evitando que algunos se puedan absorber. Trata de seguir las indicaciones de los fabricantes de abonos y no abuses de su uso. Ten en cuenta que una buena tierra ya tiene alimento, por lo que tal vez no necesites usar demasiado fertilizante durante las primeras semanas.
Existen otras variables que pueden ser la causa de las deficiencias en la marihuana, como son: malas prácticas en el cultivo, enfermedades o plagas, un riego excesivo o insuficiente, o unas condiciones climáticas extremas.
Está en tus manos identificar el problema para actuar y corregirlo.
Síntomas comunes de deficiencias en la marihuana
Veamos cuáles son los síntomas visuales más comunes que indican que una planta de marihuana tiene deficiencias nutricionales.
Deficiencia de nitrógeno (N)
Se manifiesta de manera muy clara mediante una decoloración (del verde claro al amarillo) de las hojas, comenzando en las hojas más antiguas y grandes de la planta, en la parte inferior. Poco a poco se irá decolorando el resto de hojas si no se soluciona y la planta sufrirá un crecimiento atrofiado y lento.
Deficiencia de fósforo (P)
La deficiencia de fósforo en las plantas presenta varios síntomas visuales notables como hojas y tallos que pueden volverse de un color verde oscuro, púrpura o rojizo, especialmente en las hojas más viejas.
También pueden aparecer manchas necróticas en las hojas y habrá una importante disminución en la cantidad y calidad de los cogollos. Las raíces pueden ser delgadas y menos ramificadas. Los tallos delgados y quebradizos.
Deficiencia de potasio (K)
Se observan bordes amarillos en las hojas (puntas y márgenes) que llegan a secarse. El crecimiento se ralentiza y la producción de cogollo se ve mermada. Las raíces quedarían débiles y son propensas a ser atacadas por hongos perjudiciales.
Deficiencia de calcio y magnesio
Cuando falta calcio, se deforman las hojas nuevas, volviéndose más pequeñas. Además aparece decoloración que acaba en manchas marrones entre las venas y bordes de las hojas. La planta pierde brillo y el crecimiento general se atrofia.
En la carencia de magnesio aparece decoloración entre las venas y, según avanza, se torna en manchas amarillas que acaban marrones. Empieza primero en las hojas más viejas y suele acompañarse de una pérdida de hojas prematura. La planta pierde vigor, brillo y se aprecia un crecimiento reducido.
Cómo corregir las deficiencias de nutrientes en la marihuana
Para corregir las deficiencias en las plantas de cannabis lo primero es identificarlas. Una vez determinamos cuál (o cuáles) está afectando, se corrige mediante un aporte extra o con un simple ajuste del pH.
Existe una solución universal de carencias, para cuando no sabes con seguridad la causa. Esto consiste en hacer un lavado abundante del sustrato y lixiviado del exceso de nutrientes (unos 10 minutos sería más que suficiente, o el triple de litros de agua respecto del peso que tenga la maceta) y posterior riego con un fertilizante adecuado para el cannabis, para reponer de forma equilibrada todos los nutrientes que hemos eliminado en el lavado. Es como reiniciar el sustrato y suele ser la solución ideal.
Ajuste del pH para mejorar la absorción de nutrientes
Muchas veces, las deficiencias en las plantas de cannabis vienen dadas por un bloqueo, debido a un pH incorrecto. Es importante medir el pH del agua de riego una vez has añadido los fertilizantes y corregirlo en caso necesario. Si el cultivo se realiza en tierra, lo ideal es mantener un pH cercano a 6.0 o 6.5. Si es un cultivo en coco o en hidroponía, el rango ideal estaría entre 5.5 a 6.0.
Con esta práctica se solucionan la mayoría de desajustes de alimentación por lo que no lo deberías dejar pasar por alto.
Uso de fertilizantes y suplementos específicos
Usa siempre fertilizantes específicos para cannabis y no escatimes en su uso. Las plantas necesitan una alimentación completa para poder brindarnos unos buenos cogollos. Trata de usar suplementos específicos como el Cal/Mag para que las plantas siempre tengan buena disponibilidad.
Enmiendas y mejoradores del suelo
El uso de compost o humus es un gran aliado para prevenir carencias a largo plazo. Al igual podemos añadir cenizas de madera, dolomita como fuente de calcio y magnesio, yeso o harinas de hueso.
Además de aportar nutrientes, se mejora la estructura del suelo.
Un producto que nos puede ayudar son los polímeros hidroabsorbentes o hidrogeles como el Terracotem, ya que además de mejorar la humedad del suelo, proporcionan una nutrición equilibrada de macro y microelementos a las plantas.
Cómo prevenir las deficiencias en futuros cultivos de marihuana
Planificación de un programa de fertilización balanceado
Lo ideal es disponer de una buena línea de fertilizantes, ya sean Bio o minerales, y seguir las tablas que los propios fabricantes indican. Es importante no mezclar muchos productos de distintas marcas porque se pueden provocar incompatibilidades entre ellos.
Igualmente, tienes que entrenar tu instinto para percibir cualquier signo que indique desajuste en la alimentación y actuar antes de que se agrave el problema.
Supervisión regular del pH y niveles de nutrientes
Para prevenir las deficiencias en la marihuana, recalcamos la importancia de mantener unos niveles de pH y de EC óptimos para cada estado del cultivo. Recuerda que, en vegetativo, las plantas no necesitan una EC demasiado alta y tal vez un pH inferior, mientras que en floración la demanda de alimentos es mayor y el rango de pH puede ser ligeramente más alto.
¡Descubre las mejores semillas para un crecimiento óptimo en Sweet Seeds®!
Si quieres maximizar el rendimiento de tu cultivo y evitar deficiencias nutricionales desde el principio, ¡es esencial empezar con semillas de calidad! En Sweet Seeds® ofrecemos una amplia gama de variedades que están diseñadas para un crecimiento vigoroso y saludable.
¡Explora nuestra selección de semillas autflorecientes, fotodependientes, Fast Version, y mucho más, y encuentra las semillas perfectas para tu siguiente experiencia!
Sweet Seeds S.L no se hace responsable del mal uso de la información contenida en este artículo. El cultivo de Cannabis puede ser constitutivo de delito o de falta administrativa; consulte la legislación sobre Cannabis en su lugar de residencia. Sweet Seeds S.L. no pretende en ningún caso incitar a prácticas no legales.
No Comments yet!